Mostrando entradas con la etiqueta Candidiasis crónica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Candidiasis crónica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de diciembre de 2018

Dulces Navidades-Candidiasis crónica intestinal


¡Qué vienen las navidades!
Si, si tiempos de reunión, encuentros familiares...
regalos, comidas, cenas, manjares anunciados, presentados
en multitud de anuncios publicitarios
cartas de restaurantes selectos y mas selectos..
comidas y cenas de trabajo, de amigos, de clubs deportivos
de vecinos
de asociaciones para recaudar fondos para ayudar 
a la investigación de...
no sigo
todos conocemos lo bueno de las navidades
así como la cara oculta...
todo está correcto
si está equilibrado...
Resulta obvio 
el exceso...
y también es OBVIA
nuestra capacidad para elegir
que tomar
que no tomar
dormir
o sentarse a la mesa


Bombones hechos en casa
con cacao de consumo sostenible
y aceite de coco
no saben tan "bien" como 
otras marcas publicitan
sigo in-ovan-do
en mi cocina...



Fuente imagenes: MJG & Luna Perez

lunes, 17 de octubre de 2016

Candida albicans y sus devaneos


 

Las Candidas encajan en los receptores hormonales de las células compitiendo con hormonas, pero también pueden crear receptores de nuestras propias hormonas en sus superficies.
Esto puede causar un bloqueo y desequilibrio del sistema hormonal y un sinfín de problemas como síntomas premenstruales, infertilidad y endometriosis, entre otros.
Algunas levaduras como la Cándida krusei y la Parapsilosis producen tiaminosa (una enzima) que destruye la vitamina B1.
La falta de esta vitamina puede producir síntomas como irritabilidad, dolores musculares, falta de concentración, dolor de estómago, estreñimiento y taquicardias.
También previene la conversión de la vitamina B6 en su forma activa, piridoxal-5-fosfato. Esto puede causar síntomas como retención de líquidos, depresión, irritabilidad, temblores musculares o calambres, falta de energía y piel muy seca.

Debido al grado de toxicidad en el que se encuentra el paciente con candidiasis, el hígado tiene que filtrar una gran cantidad de químicos. Para que esto ocurra, las dos fases de desintoxicación de este órgano, la fase 1 y 2, requieren nutrientes como el zinc, selenio, cobre, magnesio, vitaminas B y C, glutatión, sulfuro, glicina y ácidos grasos esenciales, que debido a la mala absorción intestinal es muy posible que no se encuentren en las cantidades necesarias para que la desintoxicación se lleve a cabo correctamente. Este proceso de autointoxicación puede agravar el estado del paciente con candidiasis crónica cuando se encuentra en presencia de perfumes, humos u otros químicos inhalantes.

Una vez vista la forma en que funciona esta enfermedad, voy a mencionar los síntomas más comunes en pacientes con candidiasis crónica, que normalmente no han sido diagnosticados:

  • Fatiga
  • Malestar general
  • Dolores de cabeza
  • Distensión abdominal
  • Diarreas y/o estreñimiento
  • Indigestión
  • Ardor estomacal
  • Deseo de comer carhohidratos (dulces, pasta, pan, etc)
  • Depresión
  • Mareos
  • Sensación de resaca por las mañanas

  • Dolor de articulaciones y músculos
  • Molestias vaginales (picores, irritación, heridas etc)
  • Retención de líquidos
  • Insomnio
  • Infecciones crónicas
  • Alergias
  • Picor anal
  • Afonía
  • Congestión nasal
  • Ahogo
  • Problemas de uñas
  • Molestias oculares y de oídos
¿Y cómo puede pasar un "desequilibrio de tamaña magnitud"
desapercibido a los ojos "Médicos"?

 Fuente imagen: http://vicentesaavedra.blogia.com
 Fuente texto:  http://www.calacervera.com/publicaciones/articulos/104-conferencia-sobre-la-candidiasis-cronica