Mostrando entradas con la etiqueta Frutos secos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frutos secos. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de junio de 2016

Los frutos del almendro



 Fuente imagen: MJG_02_032.jpg



 Fuente imagen: MJG_02_012.jpg



 Fuente imagen: MJG_02_016.jpg


 Las tres primeras imagenes pertenecen a la variedad Marcona 

  • Se puede decir que es la variedad más demanda y utilizada. 
  • Es muy apreciada para la elaboración de los turrones por su color y sabor.
  • El árbol que forma esta variedad Marcona es muy ramificado, pero su porte es medio. 
  • Es recomendable realizar buenas podas para su óptimo desarrollo.
  • Muy productivo
  • Florece de principios de febrero.
  • No se poliniza solo, necesita otra variedad para polinizar y para ello os recomendamos la variedad Garrigues pero también se puede polinizar con otras.
  • La maduración de sus almendras es media, forma frutos redondeados con cáscara dura y un rendimiento del 27%.
Fuente texto: http://www.todohuertoyjardin.es/blog/variedades-de-almendros




Fuente imagen: MJG_02_013.jpg

Variedad "desmayo-largueta"
 ‘Desmayo Largueta’

El árbol es de porte llorón. 
Existen varios tipos locales en regiones españolas, siendo el más conocido Desmayo Rojo. 
 Almendra alargada, puntiaguda, lisa y de cáscara dura que se comercializa con el nombre de ‘Larguetas’. Floración muy precoz y maduración muy tardía. Se cultiva en todo el valle del Ebro, desde Zaragoza hasta Tarragona, y en las provincias limítrofes de Lérida y Teruel (España).

Fuente texto: http://www.frutas-hortalizas.com/Frutas/Tipos-variedades-Almendra.html 

sábado, 21 de mayo de 2016

Elaboración de “panellets”:

 

Fuente imagen:www.tualdia.com 

Fuente imagen: blogs.xtec.cat


Actividad 2: Elaboración de “panellets”:

Curso....3 ESO.....................Nivel medio...........Tipo:        TIC Práctica
                                                                                                                     
Temporalización....1 sesión..............Trimestre recomendado.Primero...........


-    Objetivos:
6.- Tendencia a actuar en función de actitudes y hábitos favorables en la prevención y promoción de la salud individual y comunitaria, basados en los conocimientos básicos científicos, utilizando estrategias que permitan enfrentarse a los riesgos de la sociedad actual en aspectos relacionados con la alimentación, las adicciones, la sexualidad y la prevención de las enfermedades en general.

-          Contenidos:
            Concepto de alimentación equilibrada y conductas de riesgo relacionadas con la alimentación.


Descripción de la actividad:


Material e instrumentos necesarios:
Ingredientes:
·         500 g de azúcar      
·         500 g de almendra en polvo
·         100ml de agua
·         piel de limón rallada
·         100 g de piñones
·         1 huevo

Procedimiento:
Mezclar la almendra, el azúcar, el agua y la ralladura de limón hasta conseguir un mazapán fino.
Dejar reposar bien envuelto durante 48 horas.
Hacer bolitas de mazapán y con las manos mojadas con el huevo batido rebozarlas con los piñones.
Dejar cocer los “panellets” durante 5 minutos al horno, previamente calentado a 250º C


Resultado:



Discusión:

viernes, 6 de mayo de 2016

Elaboración de”almendrados”:

Fuente imagen: www.mundorecetas.com

Actividad 3:

Curso....3 ESO.....................Nivel medio...........Tipo:        TIC Práctica
                                                                                                                     
Temporalización....1 sesión..............Trimestre recomendado.Primero...........


-    Objetivos:
6.- Tendencia a actuar en función de actitudes y hábitos favorables en la prevención y promoción de la salud individual y comunitaria, basados en los conocimientos básicos científicos, utilizando estrategias que permitan enfrentarse a los riesgos de la sociedad actual en aspectos relacionados con la alimentación, las adicciones, la sexualidad y la prevención de las enfermedades en general.

-          Contenidos:
            Concepto de alimentación equilibrada y conductas de riesgo relacionadas con la alimentación.



Descripción de la actividad:


Material necesario: soporte papel (fotocopia)
Ingredientes:
·         6claras de huevo
·         500 g de almendras peladas, tostadas y laminadas
·         500 g de azúcar
·         moldes de papel

Procedimiento:
·         Separar la clara de la yema y en un recipiente montarlas a punto de nieve.
·         Añadir el azúcar y batir  hasta llegar de nuevo al punto de nieve.
·         Añadir las almendras laminadas con mucho cuidado, para no desmontar la masa.
·         Con esta mezcla llenaremos los moldes hasta  la mitad, porqué aumenta mucho durante la cocción.
·         Poner en el horno a 190 ºC  


Resultado:


Discusión:
Aspectos nutritivos
Tradición de estos dulces en las diferentes poblaciones de les Terres de l’Ebre.

Nutrientes almendra



Actividad 7: Nutrientes almendra:

Curso....3 ESO.....................Nivel medio...........Tipo:        TIC Práctica
                                                                                                                     


 Pan de almendras
Fuente imagen: pandealmendras.blogspot.com


Temporalización....1 sesión..............Trimestre recomendado. Primero...........


-    Objetivos:
6.- Tendencia a actuar en función de actitudes y hábitos favorables en la prevención y promoción de la salud individual y comunitaria, basados en los conocimientos básicos científicos, utilizando estrategias que permitan enfrentarse a los riesgos de la sociedad actual en aspectos relacionados con la alimentación, las adicciones, la sexualidad y la prevención de las enfermedades en general.

-          Contenidos:
            Concepto de alimentación equilibrada y conductas de riesgo relacionadas con la alimentación.


Descripción de la actividad:



Material necesario: soporte papel (fotocopia) y/o aula de informática:



ALMENDRA
AVELLANA
NUEZ
PIÑÓN
CACAHUETE
CASTAÑA

MATERIA
GRASA
52%
61%
63%
48%
44%
3%
PROTEINAS

19%
14%
15%
35%
21%
5.5%
GLÚCIDOS

16%
17%
15%
5%
21%
75%
VALOR
CALÓRICO
600 cal
2510KJ
660 cal
2760KJ
680cal
2850KJ
590cal
2470KJ
560 cal
2340 KJ
350 cal
1470 KJ


Entre los elementos minerales destacaremos el potasio y el fósforo.
En el caso de las almendras el contenido en calcio es bastante importante.
Entre las vitaminas predominan las del grupo B, son vitaminas hidrosolubles, principalmente B1 i B2.