sábado, 16 de junio de 2018

Rosmarinus officinalis


Se pone bonita al florecer,
aromática y con propiedades medicinales.
Típica del clima mediterráneo,
se puede recolectar en un paseo por zonas rurales,
secar y guardar.
Se usa en cocina y en infusiones.
"Es estimulante de la función biliar, protector del hígado y anti-inflamatorio"


Fuente imagen: MJG

jueves, 14 de junio de 2018

Tarta de manzana



Ingredientes:
3 huevos
200 gramos de harina
(100 g cuando uso harina de espelta integral)
200 gramos de azúcar
1 sobre de levadura en polvo
125 ml de aceite de oliva virgen extra
1 manzana grande

Preparación:
mezclar los huevos con el azúcar y el aceite
tamizar la harina con la levadura
y añadir a la mezcla anterior
agregar la manzana
pelada y cortada a dados
colocar en un molde
hornear

martes, 22 de mayo de 2018

Apio: usos y des-uso



Estaba leyendo sobre las propiedades del apio
como antiinflamatorio
depurativo
dieurético
fuente de vitamina k 
y otras más
cuando de pronto me pregunte
sobre maneras de ingerirlo.

Si eres un fan de comer apio
seguramente conocerás múltiples formas 
de consumirlo
en caso contrario sigue leyendo.

La primera ingesta
la hice en zumo
junto con zanahoria y manzana
resultado: delicioso.

La segunda vez decidí 
aumentar sus propiedades
incrementando la dosis de apio en la receta del zumo
resultado: catastrófico e inbebible,
y yo que quería 
beneficiarme de sus propiedades
me bebí medio vaso
y que dolor de estomago,
debí depurar
hasta los cálculos biliares,
que sudores.

Así que si eres "nuevo" en el uso,
dosifica
que no por más, mejor...
:) 





Fuente imagen: cocinadelirante.com

domingo, 29 de abril de 2018

Tisanas digestivas: boldo


Hace años me diagnosticaron cálculos en la vesícula biliar.
En esa época (creo que ahora también)
se aconsejaba remover la vesícula
mediante cirugía.
Probé con las limpiezas hepáticas y sigo 
con mi vesícula
y con las limpiezas...
En esa época me recomendaron las infusiones de boldo,
recuerdo tanto su mal sabor como su efectividad,
así que en determinados momentos
me la auto-receto,
la tisana, claro...
y es que tenemos tantos remedios
para elegir
por eso vale la alegría 
conocerlos.

Copos de avena


Una buena alternativa para la mañana,
en casa tomamos copos de avena:
en un bol,
directo de la caja,
escaldados con agua hirviendo,
cubiertos con un plato cinco minutos...
luego le añado "leche" de avena,
remover
y listo...
deliciosos...
y si de vez en cuando "apetece"
le añadimos frutos secos.
Fuente imagen: veritas

Propiedades del ajenjo


Este blog fue creado para "motivar" el consumo de comida saludable.
En la sociedad de "consumo" en la que co-habitamos
a veces es difícil dejar de consumir "alimentos" procesados
pues nos inundan con la publicidad, 
en fiestas y supermercados.
Ante tanta "invasión"
vale la alegría
re-tomar (tomar varias veces) remedios naturales para
limpiar el cuerpo.
Hoy apuesto por el ajenjo
una tisana
de vez en cuando
para re-equilibriar 
el organismo.
Se comenta sobre su mal sabor
sin embargo a mí me resulta fácil de tomar
incluso mejor que el boldo.

Fuente imagen: botanicaonline