Mostrando entradas con la etiqueta Ajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ajo. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de marzo de 2020

Aceite de coco con esencia de ajo


De sobra es conocido
el beneficio del
aceite de coco
en la piel
tanto medicinal como cosmético.
Alto contenido en vit E y ácido láurico
(ácido graso saturado con 12 átomos de carbono)
para regeneración celular.
Puedes seguir información en:

Pues en este caso
a sumar beneficios

Ingredientes:
100 gramos (6 cucharadas de aceite de coco)
4 dientes de ajos machacados en mortero
recipiente de vidrio

Como proceder:
Calentar el aceite de coco al baño maría
cuando esté líquido 
añadir los dientes de ajo
bien machacados
remover dos minutos
dejar reposar una noche
y ya lo puedes 
usar.

Nota: los dientes de ajo machacados quedan 
al fondo del recipiente
si lo prefieres 
puedes filtrar
o decantar el
primer tarro en otro.


Fuente imagen: mjgimenocastell

domingo, 10 de diciembre de 2017

Un ajo en ayunas

Leo sobre los beneficios del ajo:

"El consumo del ajo regularmente, 
elimina bacterias y parásitos del tracto digestivo"
buena alternativa
a los productos que nos
recomiendan los galenos...

y me digo:
¿Porqué no lo uso?
Fácil de conseguir
y económico...
Así que hoy
me levanto
y en ayunas
elijo el ajo más grande de la despensa
lo pelo y lo ingiero
...
mi estómago se revuelve
uff que sudores
mañana probaré con otro pequeño
:)

Sigo leyendo:
"El ajo desintoxica al organismo
por eso mejor crudo y en ayunas"
"Contiene compuestos azufrados"
"La dosis recomendada: dos dientes de ajo al día
uno en ayunas y otro por la noche"
...
Se ve que los atletas griegos lo tomaban antes de las competiciones
así que hoy domingo
en lugar de 
mi "típico" des-ayuno
tomo un diente de ajo
un caldo de verduras casero 
y infusión de tomillo
...
me siento bien
:)
Y me da la risa
de pensar que voy al médico 
y en la receta
pone:
"dos dientes de ajo al día"
...





fuente imagen: ok.diario.com

domingo, 19 de noviembre de 2017

Cocina de origen


Me siento a-"fortunada"
con mis orígenes...
mediterráneos.
Nací en tierras agrícolas
a 30 kilómetros del mar 
en la frontera catalano-valenciana:
olivos milenarios
agricultura de proximidad
"la del huerto de mi abuelo"
...
y lo certifico "yo"
que lo acompañaba
en las largas tardes de verano a regar
cuando le "daban" el agua
y cuando me "daba" la gana...

La patata era reina de la huerta
pues plantábamos
para todo el año
acompañada con
la señora cebolla
y el señor ajo
En nuestra "tradición" culinaria
estos elementos
son de ORIGEN
y me sonrío
y me digo:
¡Que suerte tuve con mis orígenes!






Fuente imagen: dreamstime